Petr Ginz
Diario de Praga (1941-1942)
Los Ginz vivían
en Praga en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Eran una familia
acomodada que procuraba inculcar a sus dos hijos, Petr y Eva, la práctica de la
vida sana y el deporte. En verano, nadaban; en invierno, esquiaban. Ota Ginz,
el padre, judío, era director de una empresa textil en Praga. Marie, la madre, checay
aria, no judía, amaba la música.
Petr llevó un
diario entre el viernes, 19 de
septiembre de 1941 y el sábado, 8 de agosto de 1942. Eran dos pequeños
cuadernos: uno con tapas negras blandas, recortadas de un antiguo cuaderno
escolar, el otro con tapas más duras, a rayas negras y amarillas, que quizás
provenian de una libreta que nuestros padres habían utilizado para anotar los
gastos diarios de la casa. Con aquellas
tapas y papel usado, Petr armó los dos
cuadernos para llevar su diario. Petr
disfrutó haciendo los cuadernos, como disfrutaba con cualquier cosa que le
diera posibilidades creativas.
En sus fantasias
infantiles se veía como librero, escritor, editor, reportero o
investigador. Empezó a escribir su
diario a los 13 años y dejó de hacerlo a los 14, poco antes de que lo
deportasen a Terezin. Estos diarios
fueron encontrados en el año 2003 en circunstancias muy curiosas cuando se
preparaba el vuelo espacial del Columbia y uno de los miembros de la
tripulación era el astronauta israelí Ilan Ramón, cuya madre habia sobrevivido
a Auschwitz. Probablemente por esa
razon, Ilan decidió llevarse al espacio, un recuerdo símbolo de la tragedia del
holocausto y por eso fue a Yad Vashem (Museo del Holocausto en Israel), donde
entre muchos otros objetos y documentos están depositados la mayor parte de los
dibujos de Petr, y tomó copia del Paisaje Lunar de Petr Ginz.
El tragico
destino del Columbia y la promoción que se hizo sobre el dibujo que llevaba
Ilan Ramon hizo que alguien ofreciera vender a Yad Vashem, seis cuadernos
escritos por Petr y su dibujos. Los
habia encontrado en un viejo edificio del barrio de Praga, Modrany.
El diario de
Petr cuenta su feliz infancia, dentro de una familia feliz; que duró sólo hasta
que empezaron las persecusiones de los nazis contra los judios. Petr había
nacido en Praga. Su papá dominaba varios
idiomas y era director del departamento de exportaciones de una empresa textil.
Habia conocido a su esposa en un congreso de esperantistas. Ambos padres eran progresistas y cuidaban
mucho de la educación y salud de sus dos hijos.
Su mamá era una
enamorada de la música y cantaba muy bien operas y operetas. Despues de la guerra, y la muerte de Petr,
nunca volvió a cantar.
La familia Ginz
era muy culta, el abuelo era dueño de una tienda de antiguedades en donde tenía
libros muy antiguos y de mucho valor, y aun cuando murió joven dejó a su esposa
y sus cinco hijos una muy buena situación económica. A final de la guerra, todos los miembros de
la familia Ginz salvo el padre de Petr, la hermana y una prima, murieron
durante el holocausto.
Petr tenía el
cabello castaño oscuro y ojos azules.
Durante sus paseos miraba siempre al suelo y con frecuencia encontraba
¨tesoros¨. No era llorón pero se
empeñaba siempre en saber y aprender cosas nuevas. Planificaba con un mes de anticipación sus
actividades y luego hacia un balance de lo que en ese mes habia logrado hacer
en realidad.
Entre los ocho y
los catorce años escribió en total cinco novelas: De Praga a China, El sabio
del Altai, Viaje al centro de la tierra, la vuelta al mundo en un segundo y el
visitante de la epoca de las cavernas. Admiraba al escritor frances Julio
Verne.
Fue deportado a
Terezin el 22 de octubre de 1942. Allí pintó más de 120 obras; fundó y dirigió
la revista Vedem, un semanario hecho por el grupo de jóvenes del edificio
número 1 del sector L417 del campo. Escribió también infinidad de poemas y
algunas novelas. Eva llegó a Terezin dos años después y el 28 de septiembre de
1944 vio salir en el tren hacia Auschwitz a su hermano.
Petr llegó a
Terezin en octubre de 1942, con catorce años. Estuvo allí dos años.
Petr murió en
las cámaras de gas, poco después de llegar. Tenía sólo 16 años.
Viernes, 19 de septiembre de 1941
Hay niebla. Han sacado un distintivo para los judíos que es
más o menos así
![](file://localhost/Users/lillyrozen/Library/Caches/TemporaryItems/msoclip/0/clip_image002.png)
Camino del colegio conté 69 ¨sheriffs¨; mamá, mas tarde,
contó mas de 100
…Por la tarde fuimos con Eva a Troja y navegamos en una
barca.
Petr iba a una escuela judía
donde daban las clases en checo
Lunes, 22 de septiembre de 1941
Por la mañana
una niebla espantosa, por la tarde bueno.
Por la mañana
fui a la casa de la abuela, a desearle Leshaná tová (feliz año nuevo),
después la acompañé a la sinagoga de Smichov. Por la tarde, como es Rosh
Ha-shaná, no tuvimos clase.
Fuimos todos
a la cuesta del matadero, estuvimos jugando en las balsas hasta que se hizo de
noche.
Martes, 23 de septiembre de 1941
De madrugada
niebla, a mediodía y por la tade muy bueno.
…es el día
del equinoccio, empieza el otoño, pero ya he visto algunas hojas caídas.
Por la tarde
estuve en casa.
Sabado, 27 de septiembre de 1941
Bueno todo el
dia. Por la mañana en casa, por la tarde
con Martin y Popper en Troja.
…Martin me
invitó a su cumpleaños. El domingo iré a
su casa. He organizado un boicot contra
Popper.
Han declarado
estado civil excepcional a partir del 28 de septiembre a las 12.00 h. … la
declaración lleva la firma de Heydrich.
Harry Popper, amigo de Petr
Domingo, 28 de septiembre de 1941
Todo el dia bueno, sobre todo por la mañana.
Por la mañana estuve en casa, haciendo los deberes, por la
tarde fui a casa de Turn a merendar. …Le
levanté el boicot a Popper, que amenazaba con declararme la guerra. Pacté con Martin que en caso de guerra le
siministraré barcos. Después jugué con
el a las cartas y a las damas.
Escribo esto de noche a la luz de una vela, los demás se
fueron con Eva II a casa de los Levitus. .. ya son casi las ocho y no han
llegado. Estan dando precisamente las
ocho en el reloj de la torre.
Petr llamaba a Eva II a una
prima por parte de mamá. Su hermana se llamaba tambien Eva.
Miércoles, 1 de octubre de 1941
Todo el día
lloviendo. Hoy se celebra del Día Largo (Yom Kippur dia del perdon). Ayuné
desde la noche del martes hasta la tarde del miércoles. Pero en cuanto se hizo
de noche comí como es debido.
Han fusilado
a un montón de gente por preparar sabotajes, por tenencia ilegal de armas, etc.
Sábado, 4 de octubre de 1941
Todo el dia
bastante decente.
Por la tarde
estuve con los Turn y en Troja. Habíamos
quedado en hacer carreras, pero no hubo caso porque el viento era muy flojo y
un chico de unos 14 o 15 años se puso a tirarnos piedras. Por el camino a Turn lo paró un chico de unos
once años y le dijo que no debía hablar con judíos. Le dijo tambien que conocía bien las leyes y
que averiguaría el nombre de Turn.
En premio por
haberle ganado dos carreras de barcos, Popper me dio un diccionario inglés de
bolsillo. En Troja me encontré con mi
familia.
Domingo, 5 de octubre de 1941
Por la mañana
na niebla de locos, por la tarde bastante frío.
Estuve toda
la mañana haciendo deberes. Por la tarde fuimos a pasear a Maniny, donde nos
encontramos con los Hirsh…
Saqué de la
biblioteca La Duna Misteriosa.
Lunes, 6 de octubre de 1941
Bastante buen
tiempo.
Es Sukot
(fiesta de las cabañas), así que tenemos día libre. Por la mañana estuve en
casa, por la tarde fui a gimnasia ortopédica y a entregar los resultados del
concurso de El paraíso. Me encontré con una señora que se parecía más a la
muerte que a un ser humano.
Han ordenado
un nuevo inventario de la ropa de los judíos, los muebles, las máquinas de
coser, etc.
Por la tarde
estuvieron en casa de Milos (sólo el tío y Pavel) y Eva II.
Hace poco
volvió el señor Fried (Lo habia detenido la Gestapo) y lo primero que hizo fue
casarse.
Milos es tio de Petr, hermano del papá
Lunes, 7 de octubre de 1941
Por la mañana pasable, por la tarde bueno.
Por la tarde estuve con Eva en Maniny, nos dejaron subir en
una vagoneta
Por la tarde Slavek me prestó A Vela Cruzando Dos Océanos
Viernes, 10 de octubre de 1941
Por la mañana
en el colegio. Ehrlich, de la clase de al lado, irá en el primer transporte de
cinco mil judíos a Polonia.
Está
permitido llevar 50 kilos de equipaje por persona, dinero, mantas, comida y
pólizas de seguro.
Por la tarde
(ya de noche) vinieron Eva II y Hanka Steinerova.
Sábado, 11 de octubre de 1941
Por la mañana
estuve en casa, por la tarde fuimos a visita a la abuela.
Me llegó una
citación de la policia, Eva creyó que nos llevaría enseguida a Polonia. Era por una recompensa. Y es que hace tres semanas me encontré unas
llaves y las entregué en la policia. Les
dejé la direccion de la casa por si había alguna recompensa, para que me la
mandaran.
Por la noche
vino Eva II, está esperando que llegue Ota.
Ota Sklencka, hermano de Eva II, primo de Petr. Mas tarde fue un famoso actor checo.
Martes, 14 de octubre de 1941
Por la mañana
estuvo en comisaria y en casa de la abuela.
En comisaria me dieron por lo de las llaves 9,90 coronas.
Jueves, 16 de octubre de 1941
Por la mañana
fui a pasear por Maniny y por la cuesta del matadero. En Maniny un ferroviario me invitó a subir al
tren. Fue muy agradable hablar con él;
dijo que era de los Sudetes, que habia dejado la casa que tenía allí. Me preguntó si papa podría venderle algún
abrigo, ya que había que dejarselo todo a los alemanes.
Por la tarde
en el colegio, ejercicios de cálculo.
Estuvo en
casa D Storzova, se va a Polonia en un nuevo transporte.
Martes, 21 de octubre de 1941
Por la mañana
en casa, por la tarde en el colegio.
Ahora tenemos
de tutora a la profesora Lauscherova, nada mas llegar hizo que cuatro chicos se
quedaran toda la tarde en el colegio y nos puso cinco tareas de castigo (copiar
cinco veces un artículo bastante largo) ¡Un comienzo prometedor!
Domingo, 26 de octubre de 1941
Por la mañana
en la casa; por la tarde con los de Milos en casa de los Hanzel. ...Por primera vez en el año ha nevado;
aguanieve, claro.
A nosotros
y a los de Milos nos ha llegado una
citación para que vayamos a registrarnos.
Lunes, 27 de octubre de 1941
Por la mañana
en el colegio, por la tarde en Zizkov
La
Lauscherova nos puso un buen castigo por hablar en clase: declinar veinticinco
palabras en aleman.
Ya ha nevado
de verdad.
Miércoles, 29 de octubre de 1941
Por la mañana
en el colegio; por ayudar en los trabajos del colegio me pagaron 100
coronas. ¡No está mal! El viernes los de Miluska y los de Jirina
tiene que presentarse en el Palacio de Exposiciones. Se los llevan a Polonia.
El domingo no
estaban registrados, el martes se registraron y el miércoles les llegó la
citación (de noche como siempre).
Los hermanos Otto y Pavel Hanzel. Petr se refiere a ellos como la familia de
Jirina y la familia de Miluska. Ambas
familias incluído Pavel, que tenía 4 años, salieron en uno de los primeros
transportes del año 1941. Partieron en
direccion a Lodz, en Polonia, directamente hacia la muerte.
Jueves, 30 de octubre de 1941
Por la mañana
en casa de los Levitus; ya tienen todo preparado para el viaje a Polonia. Por
la tarde en el colegio.
Viernes, 31 de octubre de 1941
Por la mañana
tenía que ir al colegio, pero en lugar de eso fui a despedirme de los de Jirina
y los de Miluska. Al pequeño Pavel, para
que tenga con qué jugar durante el viaje, le llevé un tanque y un mono que
salta y da volteretas, pero a Pavel le daba mucho miedo. Está todo desordenado,
se preparan para el viaje.
Sábado, 1 de noviembre de 1941
Por la mañana fui a pasear a la cuesta del matadero, en
Maniny; por la tarde a la casa de la abuela.
Ya hace frío de verdad y el riachuelo de Maniny ya está casi todo
helado, con una capa de un centímetro de grueso. Todavía no se puede pisar. En muchos sitios ya es posible deslizarse por
la nieve.
A papá lo llamaron de la comunidad judía para unos trabajos
(seguramente en el Palacio de Exposiciones).
Lunes, 3 de noviembre de 1941
Por la mañana
en el colegio. Nos llegó una carta de la comunidad judía para que vayamos a la
calle Regnart y firmemos que no les vamos a vender ni dar nada a los arios. Por
la tarde en casa.
Papá estuvo
de las 10 a las 17 en el Palacio de Exposiciones haciendo los trabajos para los
que lo habían convocado el sábado.
Jueves, 6 de noviembre de 1941
Por la mañana
en casa de la abuela, que me dio mas grabados (83 en total) para colorear. Por la tarde me puse con ellos y coloreé 3;
Eva tambien coloreó uno.
La abuela tená muchos grabados antiguos (el abuelo tenía
tienda de antiguedades) que con frecuencia Petr y Eva coloreaban con acuarelas.
Jueves, 13 de noviembre de 1941
Por la mañana
en el sanatorio, el oftalmólogo me prescribió gafas. Por la tarde en el
colegio.
Domingo, 16 de noviembre de 1941
Por la mañana
en casa, por la tarde en casa de los Levitus, donde estaban también los de
Milos. Por primera vez jugué al ajedrez con Pavel. Después nos dedicamos a
corretear por las habitaciones con las chicas.
Lunes, 17 de noviembre de 1941
Por la mañana
en el colegio, examen de ciencias naturales y de geografía (sobresaliente y
matrícula). Por la tarde… (sin terminar la frase)
Martes, 18 de noviembre de 1941
Por la mañana
en casa, porla tarde en el colegio; me eligieron jefe de curso de Cuarto
B. Por primera vez con gafas.
Jueves, 20 de noviembre de 1941
Por la mañana
en casa, por la tarde en el colegio.
Fuimos a
registrarnos a la avenida Letenska.
Sabado, 22 de noviembre de 1941
Por la mañana
con Popper, por la tarde en casa de la abuela, que me regaló una preciosa pluma
con incrustaciones.
Domingo, 23 de noviembre de 1941
Por la mañana en casa, por la tarde con la familia de Miluska
en Maniny.
Los transportes a Polonia han quedado provisionalmente
suspendidos (hasta ahora salieron 5.000 personas en cinco transportes) y
vuelven a llevarse a la gente a trabajar a Terezin.
Lunes, 24 de noviembre de 1941
Por la mañana
en el colegio. Durante el descanso de la clase de gimnasia atranqué la puerta
del vestuario con un alambre y dejé a tres chicos encerrados.
Miércoles, 26 de noviembre de 1941
Por la tarde,
en el colegio, me dijeron que tendré que ir a ayudar a la gente, que sale otra
vez, el 27 de noviembre, un nuevo transporte a Polonia. Estuve todo el día
esperando el pase, porque los judíos no pueden salir a la calle antes de las
seis de la mañana y yo tengo que estar a las cinco y media en casa del señor
Emil Bonda, en la calle Klimenska. Me dieron también una ficha de teléfono para
que llame a la comunidad si no puedo con las maletas.
Viernes, 28 de noviembre de 1941
Por la mañana
en el colegio. Los Mautner, que viven en el mismo piso que nosotros, tienen que
irse a Terezin con otras mil personas. También van los Reach, Ervin Mautner y
muchos más. El señor Mautner fue a la comunidad (judía) a preguntar si no se
trataba de un error (ya tiene más de cincuenta años y está enfermo).
Por la tarde
fuimos a pasear por el puente de Carlos, Klarov y la avenida Belcredi (ahora se
llama Letenska).
Se casó (creo
que ayer) el profesor de geografía, el señor David, y nuestra clase le compró
un hornillo de gasolina marca Primus. Costó 80 coronas y la colecta se hizo en
nuestra clase (cuarto B) (hasta sobraron 40 coronas, que pasaron al fondo común
del curso). Yo además escribí un verso y le íbamos a entregar las dos cosas con
todos los honores, pero el profesor David había ido a registrarse, de modo que
no se las podremos dar hasta el lunes.
Sábado, 29 de noviembre de 1941
Por la mañana con Popper en la cuesta del matadero, por la
tarde en casa de la abuela.
El señor Mautner fue a la comunidad y le dijeron que no había
ningún error. Así que el lunes 1 de
diciembre tendrá que estar en el Palacio de Exposiciones. Un mes más tarde se llevarán al resto de la
familia Mautner.
Domingo, 30 de noviembre de 1941
Por la mañana en casa, tuve que hacer unos deberes que me
pusieron de castigo (analizar cincuenta y cinco oraciones compuestas). Me llevó toda la mañana.
…Vino a despedirse de nosotros el señor Mautner. Al cabo de
un rato llegó también la señora Mautner.
Parece que desde el pirimero de mayo no tienen más que problemas. A Egon lo detuvieron, a Karel se lo llevaron
a trabajos forzados a Ceska Lipa, todos sus parientes estan en Polonia o en
Terezin.
Miercoles, 3 de diciembre de 1941
Por la mañana en el colegio.
En la revista de nuestro curso, Panorama, convocamos un concurso que
consiste en resolver una adivinanza y escribir un cuento sobre la
solucion. Por la tarde en casa.
Jueves, 4 de diciembre de 1941
Por la mañana en la ciudad, por la tarde en el colegio.
Los transportes a Terezin se han suspendido por lo menos
hasta el 10 de enero.
Sábado, 6 de diciembre de 1941
…Me prestó Los 500
millones de la Begún y Cinco semanas en Globo, de Verne
Domingo, 7 de diciembre de 1941
Por la mañana en casa.
Toda la familia Mautner, exceptuando a Karel, que esta en Lipa, y a
Egon, que es su sobrino, se va a Terezin con el señor Mautner. La señora Mautner no para de llorar y quiere
llevarse tambien a Egon. Estuve en su
casa y me dieron varias cositas de regalo.
Lunes, 8 de diciembre de 1941
Por la mañana
en el colegio. El profesor David, que hasta ahora no había tenido tiempo de
hacerlo, se leyó el poema y me felicitó públicamente.
Estuve en
gimnasia. Por la tarde en casa.
Japón le
declaró oficialmente la guerra a los Estados Unidos de América.
Jueves, 11 de diciembre de 1941
Por la mañana
se fueron los Mautner, todo el mundo lloraba, iban como prisioneros, cada uno
con su número en el abrigo.
…La señora
Mautner nos pidió llorando que la despidieramos de Karel. Las llaves del piso se las tienen que
entregar a los alemanes. A la señora
Mautner le daban ataques de llanto.
El puente
colgante de Stefanik (ahora se llama puente de Leos Janacek) esta cerrado al
paso de peatones desde hace algun tiempo.
Por la tarde
en el colegio. Alemania le ha declarado
la guerra a America.
Los países
sudamericanos están contra Japón.
Viernes, 12 de diciembre de 1941
Por la mañana en el colegio, por el camino vi seis camiones
de mudanzas; trasladaban las pertenencias de la sinagoga de la calle Dusni,
habia unos 20 judios en ropa de trabajos cargando muebles. Hemos tenido que entregar las botas de esquí
de Eva por orden de los alemanes.
Domingo, 14 de diciembre de 1941
Hoy es el
primer día de Jánuca (fiesta de las luces) y por eso estuve en una fiesta que
organizaron los del curso de al lado (cuarto C). El profesor Glanzaberg tocó el
violín, cantaron e hicieron una obra de teatro. A mí me invitaron como jefe de
cuarto B y le llevé de regalo al jefe de curso de ellos, Petr Heim, El
calendario del joven lector. Los alumnos se hicieron entre ellos unos
doscientos regalos (eran dos cestos de la ropa repletos).
Cuando
salimos de la fiesta me acompañó Slavek Stein y estuvo bastante tiempo en casa.
Luego fui yo a acompañarlo a él. Por el camino nos enteramos de que (al
parecer) últimamente suele haber bofetadas (a los judíos, claro) y procuramos
que no se nos viese la estrella.
Papá fue de
nuevo a los servicios de emergencia, un judío que había cantado en Holanda y en
Inglaterra como profesional estuvo cantando.
Parece ser
que a los judíos no solo les dan bofetadas sino además tremendas palizas y que
los de una organización que se llama Bandera les han partido la cara a varios.
Jueves, 18 de diciembre de 1941
Por la mañana
haciendo deberes, por la tarde en el colegio.
No tuvimos
clase, sólo la fiesta (de Januca). Primero para los pequeños, después para
nosotros. En la de los pequeños hubo una sesión de magia, un discurso, un
melodrama y después una obra que se llamaba Una juguetería a medianoche.
Salió todo estupendamente, a los pequeños les dimos los regalos que traíamos
nosotros (los de cuarto B).
Después
hicimos nuestra propia fiesta, se leyeron varios cuentos de Jánuca y se tocó el
acordeón. Lo tocó Baum (llamado “el cerdito” por su gordura), que se merece
todos los elogios por su habilidad artística, al igual que Tomas Klein (llamado
“el teorema de Eucalipto”, porque en un examen dijo “el teorema de Eucalipto”
en lugar de “el teorema de Euclides”), que hizo estupendamente de mago. Yo me
encargué de pintarle los bigotes.
Al final se
repartieron los regalos, yo le di a Dusner una pluma explosiva, que cuando le quitas
la tapa explota (tiene un mecanismo). Salió muy bien, lo vio hasta la Lauscher
y se rió muchísimo.
A mí me tocó
una libreta, lápices, un barquito, un compás y muchas cosas más. Hace poco
sacaron nuevas monedas de una corona, del protectorado.
Viernes, 19 de diciembre de 1941
Por la mañana
en el colegio. Hoy es el último día de
colegio, ya empiezan las vacaciones de Navidad. Camino del colegio se me salió
el tacón de un zapato, asi que llegué tarde porque tenía que andar
despacio. Por la tarde, en la ciuad en
la tienda de Orlicky (que vende cristales) unos obreros dejaron caer una gran
caja llena de cristales y todo se hizo añicos; yo me quedé mirando cómo
recogáin, pero pasó un judío y me dijo que me fuera, que era una tienda alemana
y que me podían pegar. Antes se llamaba
Ohrenstein & Orlicky (aunque tiene apellido checo, es aleman) y el alemán
le quitó al judío Ohrenstein la tienda y ahora la empresa se llama sólo
Orlicky.
Por la mañana
mamá tuvo que salir y desgraciadamente nos dejó unas instrucciones bastante
incompletas sobre lo que teníamos que hacer de comida.
¡Ya saldremos
adelante!
Lunes, 22 de diciembre de 1941
Por la mañana
en la casa. Por la tarde empezamos los
preparativos para la llegada de mamá. Hoy cumple años, pero no conseguimos
nada, asi que los regalos fueron bastante pobres….
…el tren
tenía que llegar a las siete y cuarto, pero se retrasó y no llegó hasta las
ocho menos cuarto. Mamá estaba
destrozadal, porque los viajeros eran todos bandidos y criminales.
Mamá trajo un
montón de dulces, panecillos y otras cosas por el estidlo. El ganso que trajo pesa 6.60 kg.
A Hitler no
le va bien en Rusia, por eso quitó al general que estaba al mando y ocupó su
sitio.
Martes, 23 de diciembre de 1941
Nos acaba de
llegar una comunicación de la comunidad judía, dicen que tenemos que entregar
antes del 31 de diciembre las armónicas y otros instrumentos musicales
portatiles, los termómetros, las máquinas y demas aparatos fotográficos,
etc. Ademas hay que registrar los
instrumentos musicales que no sean portátiles.
Por la tarde
en casa de la abuela.
Miercoles, 25 de diciembre de 1941
Por la mañana en casa de la abouela, por la tarde toda la
familia en Maniny. Pero el viento
soplaba tan fuerte que tuvimos que volver.
Por la tarde vino Lianka a invitarnos a casa de los Kohner por la noche, van a
encender el árbol de Navidad. Se han
vuelto completamente arios.
Esta nevando y a todos nos da miedo que la nieve no se
derrita y papa tenga que ir a quitarla.
El año pasado ya le tocó un trabajo por el estilo… habia mas de veinte
centimetros de agua helada y papa se constipó.
Parece que los judíos van a tener que entregar hata los
suéteres.
Domingo, 28 de diciembre de 1941
…Por la
mañana salimos todos a pasear. Por la
noche hubo un gran ataque aéreo, las sirenas sonaron como locas durante media
hora.
Lunes, 29 de diciembre de 1941
La Lauscher nos invitó (en realidad nos ordenó que fuéramos)
a Hagibor (club deportivo y social judío),
asi que me fui, pero no me divertí nada porque se dedicaron a patinar y yo no
tengo patines; lo unico que hice fue pasar frio. Había por todas partes montones de bancos
sacados de todas las sinagogas y convertidos en leña por los trabajadores
forzados judios.
Cuando volviomos de Hagibor estaban las paredes llenas de
carteles anunciando que hay que entregar todos los esquis que midan mas de un
metro ochenta (los arios tambien tendran que hacerlo), pero los judíos tendrán
que entregarlos gratis y a los arios les darán una compensación. A partir de ahora los arios también tendrán
que quitar la nieve (por el momento sólo deberán estar preparados por si los llaman). Por la tarde en casa.
Después de la ocupación por los nazis, el recinto
deportivo, que incluía un parque de recreación infantil, canchas de tenis y de
baloncesto, servía a los niños judíos como el último oasis donde podían
reunirse. En Hagibor escenificaron por primera vez la ópera infantil Brundibár
de Hans Krása. En 1944 fue establecido en el lugar un campo de concentración
para mujeres judías de matrimonios mixtos que trabajaban en una fábrica de
mica. Posteriormente fueron internados en Hagibor los hombres checos que rechazaron
divorciarse de su pareja judía, entre ellos el famoso actor Oldřich Nový y el
dibujante y escritor Ondřej Sekora.
Jueves, 1 de enero de 1942
Me hice con
corteza de un árbol un violín precioso, pero todavía no puedo tocarlo porque
ahora sólo tiene dos cuerdas (de goma).
Por la mañana
hice los deberes. Por lo demás no pasa nada especial. En realidad pasan muchas
cosas, pero no se notan. Lo que resulta ahora totalmente corriente, hubiera
sido motivo de escándalo en una época normal. Los judíos, por ejemplo, no
pueden comprar fruta, gansos y aves en general, queso cebolla, ajo y muchas
otras cosas. No les dan cartillas de racionamiento de tabaco a los presos, a
los locos y a los judíos. No pueden viajar en el vagón delantero de los
tranvías, en los autobuses y en los trolebuses; no pueden pasear por la orilla
del río, etc., etc.
Domingo, 11 de enero de 1942
Por la mañana deberes, porla tarde fuimos con Eva y Renata
Hirsch (amiga de Eva) a deslizarnos por la nieve con un trineo en Maniny
Nos llegó la orden de entregar los abrigos de piel, todo lo
que sea de piel, la ropa de lana, los suéteres, etc.
De ropa interior de abrigo, lo maximo que se puede conservar
es un juego. Estan recolectando ropa
interior de invierno para los soldados que estan en el frente, todos los dias
emiten un comunicado especial sobre eso.
Dicen que hasta ahora han mandado al frente 3.000 vagones.
Lunes, 12 de enero de 1942
Hoy tuvimos que entregar un suéter; algunos judíos llevaban a
los puntos de recogida paquetes enormes con abrigos, ropa y demas. Los cargan en grandes camiones de mudanzas y
no dan abasto, hay montañas de paquetes por todas partes.
Por la tarde en la ciudad.
Jueves, 15 de enero de 1942
Por la mañana en casa. Por la tarde con Popper. A la señora Popper le incautaron la maquina
de coser que habia registrado. Esta desesperada.
Domingo, 18 de enero de 1942
Por la mañana en casa, por la tarde con los de Milos en casa
de la abuela. A todas las familias
mixtas les han enviado unos formularios para que los rellenen.
Milos era el otro hermano del
padre de Petr.
Jueves, 22 de enero de 1942
Por la mañana en casa, por la tarde en la ciudad y de paseo.
Salen nuevos transportes para Terezin, a la señora Traub
tambien se la llevan. Por eso fui a casa
de los Popper, a preguntarle si tambien iban ellos, porque les ha tocado a
muchos que empiezan por P.
En todas las calles hay carteles con una declaración del
gobierno diciendo que creen en la victoria del Reich, etc, etc.
Viernes, 23 de enero de 1942
De las dos a las seis de la tarde no funciona ni la
electricidad ni el gas; los tranvías suelen ir con unsolo coche. En nuestro edificio no funciona el ascensor.
Por la tarde en casa de los Levitus. El tio esta ayudando a
la señora Traub a rellenar el monton de papeles que tiene que presentar para el
traslado a Terezin. Dicen que en Terezin
hay franceses, polacos y otros extranjeros (no judios) internados. Dicen que
fusilaron a ocho persona que intentaban huir de ahí.
Lunes, 26 de enero de 1942
Por la mañana en la ciudad.
Desde hoy a las tres de la tarde los judíos no pueden viajar en
tranvía. Sólo quedan exentos los mayores
de sesenta años, los funcionarios municipales y algunos otros.
Viernes, 30 de enero de 1942
Papá se enfrió esta mañana mientras subía carbón, porque fue
en camisa atravesando el pasillo hasta el trastero. Fue a ver al doctor Slezak. Lo mandó a ver al doctor Lang, que es judío.
Sábado, 31 de enero de 1942
Papá está muy malo, no puede respirar, cuando iba al médico
casi se desmaya, así que para volver le tuvieron que poner una inyección. Tiene una pleuresía.
Por la tarde en la casa de la abuela, es su santo. Papá no pudo ir hata allí porque tiene que
estar en cama y con calor. La abuela nos
dio unas tartas estupendas hechas por la tia Anda.
Domingo, 1 de febrero de 1942
Hoy es mi
cumpleaños, me dieron un montón de cosas:
Un pan dulce
que hizo mamá.
Un libro en
blanco para tomar notas, Ota.
Unas
muñequeras, Eva.
Unos higos,
mamá.
Unas bolitas
(son bombones que hace mamá).
Naranjas.
Caramelos.
Libros prestados:
Verne, El secreto de Maston; Nekola, El decimotercer gobernador;
Stevenson, La isla del tesoro.
Una libreta,
Eva.
Cinco
pastillas de pica-pica, mamá.
Un paquete de
dulces, Eva Sklenckova.
Pan de miel,
mamá.
Un pañuelo.
Corteza de
naranja.
Cien coronas,
los abuelos.
Pastas de té,
los abuelos.
Un paquete de
pasteles, la familia de Milos.
Papá está un
poco mejor. Por la tarde vinieron los de
Milos.
Lunes, 9 de febrero de 1942
Por la mañana en la ciudad; vino a casa W. Adler y nos trajo
una invitación para que fuéramos al colegio porque desde el 19 de noviembre
está vacío y han prolongado las vacaciones.
Lunes, 23 de febrero de 1942
Por la mañana
en la ciudad, por la tarde en casa. Vino
a vernos el doctor Slezak y nos recomendó que lleváramos a papá al hospital
porque está peor.
Segundo libro
del Diario de Petr Ginz
Desde el
martes 24 de Febrero del año mil novecientos cuarenta y dos
Hasta
El diario concluye con las notas correspondientes al 8 de
agosto de 1942, un mes antes de que Petr fuera transportado a Terezin.
Martes, 24 de febrero de 1942
Por la mañana
estuve en casa, por la tarde vino un coche del Seguro de Enfermedad a llevar a
papá al hospital judío de la calle Lublanska.
Era un coche precioso, moderno y con buena suspensión. Llegó a eso de las tres y media de la tarde.
Miércoles, 4 de marzo de 1942
Por la mañana
en el colegio. Nos pusieron examen de
canto y yo no me sabía las respuestas, pero fui tan listo que conseguí
copiarlas. Después me tocó examen de
ciencias naturales y un ejercicio de cálculo
Viernes, 6 de marzo de 1942
Hubo un terrible ataque aéreo sobre París, parece que hay
entre 220 y 250 muertos y mas de mil
heridos.
Lunes, 9 de marzo de 1942
Por la mañana en el colegio; nos han dicho, aproximadamente,
las notas que vamos a sacar. Es probable
que tenga un sobresaliente en canto, un sobresaliente o un notable en
matemáticas y un sobresaliente en geografía.
Por la tarde en casa.
Miércoles, 11 de marzo de 1942
Por la mañana en el colegio; se calcula que en Paris hubo 750
víctimas mortales y 1.400 heridos.
Jueves, 12 de marzo de 1942
Por la mañana estuve en la ciudad. En la plaza de Wenceslao, donde esta el
periódico Politica, habia una pizarra que ponía que los judíos no pueden leer
los periódicos del escaparate.
Por la tarde en el colegio.
Sábado, 14 de marzo de 1942
Por la tarde con Popper de paseo. Vamos a intentar montar una pila eléctrica
con una solucion de sulfato de cobre y otra de sal amarga (con zinc).
Fracasamos: las dos soluciones se mezclaron.
Sábado, 21 de marzo de 1942
Por la mañana en la ciudad, por la tarde en casa de
Popper. Esta vez no se nos mezclaron las
soluciones, pero la pila sigue sin funcionar.
Domingo, 22 de marzo de 1942
Al tio Milos lo hacen quitar nieve a pesar de la infeccion
del periosteo que tiene en la mano. El
tío Slava lleva ya unas ocho semanas quitando nieve y tiene unos callos enormes
y heridas en todas las manos.
Miercoles, 25 de marzo de 1942
…Papá ha adelgazado 12 kilos… Me dieron una autorización para
viajar en tranvía durante tres semanas…
Sábado, 28 de marzo de 1942
Por la mañana con Popper.
Eva estuve por la tarde en casa de la abuela. Dice que a la una y media
ya salía poco gas (a partir de las dos lo cierran del todo), y en casa de Milos
ya no había nada. Intentamos encenderlo,
pero en casa tampoco hay. No sabemos
cómo vamos a hacer la cena.
En maniny hay muchísimas campanas; está prohibido hacerles
fotos. Se las van llevando poco a
poco. Nos llegó una nota en la que
ordenan a las amas de casa que se dediquen a recoger los restos de comida y la
basura.
Domingo, 29 de marzo de 1942
Por la mañana
en casa. No suenan las campanas porque los alemanes las quitaron todas,
seguramente las fundirán para hacer cañones. Sólo dejaron las de Segismundo, en
la catedral de San Vito, que es ahora la única campana de Praga.
Domingo, 5 de abril de 1942
Fui con la
tia Anda a Maniny, cruzamos en barca hasta el acantilado que esta debajo de
Bulovka. La tía quería visitar a Vilma
Tapfer, pero ya se la habían llevado a Terezin.
La casa
estaba cerrada y le habian pegado unos carteles en alemán que ponían
¨requisado¨.
Domingo, 12 de abril de 1942
Estuve en casa de los Levitus, me regalaron un montón de
chucherías. No tienen ni un poco de
manteca para guisar y la tia Herma no para de quejarse.
Lunes, 13 de abril de 1942
Por la mañana
en el colegio. Se prepara un nuevo
transporte y parece que casi todos empiezan por Löv, Löw, Lev, etc. Tuvimos miedo de que incluyeran a los
Levitus, porque la mayoría de los que van son gente de dinero. …
Martes, 14 de abril de 1942
Han
autorizado poner carne de perro en las salchichas. ¡Unos amigos de los Bloch se
comieron una corneja asada!... Desde ayer funciona otra vez el gas.
Miercoles, 15 de abril de 1942
…A mamá se le
hinchó muchísimo la cara, está irreconocible.
Sen encontró en la calle con varios conocidos y nadie la reconoció. ¿Será por las cosas que ponen en la comida?
Jueves, 16 de abril de 1942
A mamá aún no
se le pasó la hinchazón.
Por la
mañana, de nueve y media a once en Hagibor. Íbamos a hacer los ejercicios en
camisa, pero teníamos que tener puesta la estrella. Así que yo llevaba tres estrellas juntas: una
en el abrigo, otra en la chaqueta y otra en la camisa.
Lunes, 20 de abril de 1942
A las seis de
la mañana los tíos Slava y Milos salieron para Moriny, cerca de Karlstein (no
fueron a Krivoklat). Por la mañana en casa y en la ciudad (delante de la
Estación Central había mucha gente), por la tarde igual. Hitler cumple 53 años,
hay banderas por todas partes y bustos suyos en cada escaparate. En todas las
casas hay que colgar banderas con la cruz gamada, un placer del que se ven
privados los judíos. Les está terminantemente prohibido hacerlo.
Por la tarde
con papá en Smichov. Después fuimos a despedirnos del señor Lederer, que vive
en la plaza Petrska. Mañana por la mañana sale para Terezin. Los Friedlander
también van, a pesar de que el señor Friedlander tuvo un infarto.
Martes, 21 de abril de 1942
El gentío de
ayer frenta a la estación era porque el presidente Hacha le hacía entrega a
Heydrich, como representante de Adolf Hitler, de un tren sanitario. Tambien estaban Frank y otros muchos….por la
tarde en el colegio (resultado del ejercicio de matemáticas: sobresaliente)…
Sábado, 25 de abril de 1942
…Los tios Slava y Milos volvieron del trabajo, lo pasan
fatal: no hay agua potable y tiene que llevarla desde muy lejos. Viven unos trescientos en un barracón y les
entra agua por arriba y por abajo.
Antes de que llegaran ellos, los obreros arios picaban
cuarenta carros de piedra, y ahora, desde que están los judíos, la producción
sigue siendo de cuarenta. Así que los
arios dicen que da lo mismo que esten los judíos o que no estén, y aprovechan
para hacer el vago. Dejan que los judíos
les quiten el barro a los preduscos y después, cuando los judíos ya les han
hecho la mitad del trabajo, empiezan a
decir que ellos han traído mas carros de piedra. El capataz se pasa el día amenazando (a los
judios) y les dice que empezará por maltratarlos un poco, que después
presentará una queja contra ellos y que al final echará a los que no quieran
trabajar.
Se marcha a Terezin el doctor Bloch, el que atendió a
papá. Han salido dos transportes
seguidos.
Domingo, 26 de abril de 1942
…De madrugada, antes de la una y media, los aviones ingleses
pasaron cerca de Praga y sonaron las alarmas.
…
Lunes, 27 de abril de 1942
…Por la noche volvieron a sonar las alarmas…
Martes, 28 de abril de 1942
…Por la tarde en el colegio.
Ivan Dusner, de nuestro curso, se marcha a Terezin.
Miercoles, 29 de abril de 1942
Por la mañana en el colegio; vamos a construir un barómetro
que nos dirá siempre un día antes el tiempo que va a hacer. …Por la noche volvieron a sonar las sirenas.
Jueves, 30 de abril de 1942
Por la mañana en la ciudad, por la tarde en el colegio;
mientras estábamos en clase de cálculo (con el profesor Lauder), hubo un
bombardeo terrible. El profesor se hartó
de poner ceros.
Viernes, 1 de mayo de 1942
Por la mañana en el colegio; la Lauscher está enferma, así
que desde hace ya varios días tenemos menos horas de clase. Por la tarde en casa; vino Hans y jugamos a
las canicas. Perdí
Domingo, 3 de mayo de 1942
Por la mañana en casa, hice dibujos lineales y otros deberes.
Por la tarde con papá y Eva en Maniny. Ahora es casi el único sitio por donde pueden
pasear los judíos, así que esta repleto de judíos, a pesar de que ya han salido
mas de 20.000 de Praga.
Martes, 5 de mayo de 1942
Por la mañana en casa y fuera, por la tarde en el
colegio. He organizado un sorteo para
recaudar fondos para Zinn, que tiene tuberculosis. El cupón cuesta 50 centimos y los premiso son
de 5, 3 y 2 coronas.
Miércoles, 6 de mayo de 1942
Por la mañana en el colegio.
Estuve vendiendo cupones de la rifa, ¡vendí los cien! Por la tarde
imprimí 150 más (luego me dí cuenta que me había equivocado en la
numeración. Los numeré 120, 121, 122, 133,
135, 136, etc. o sea que emití primero 100 y luego 140).
Jueves, 7 de mayo de 1942
Por la mañana en Hagibor, hicimos gimnasia. Fue un aburrimiento espantoso para los que no
juegan al fútbol. Por la tarde en el
colegio, estuve otra vez vendiendo cupones y además contraté a Singer y a
Jelinek, de cuarto A, para que me ayudaran (y Pavel también me echó una mano en
su clase).
Viernes, 8 de mayo de 1942
Por la mañana en el colegio.
Vendí todos los cupones y entregué más de 110 coronas para ayudar a
Zinn. En el sorteo participaron el
profesor Reich y la Lauscher. El aula
estaba repleta de gente de cuarto A, B y C.
Traje un crío pequeño, que estaba muerto de miedo entre los
gigantones de cuarto A (que me querían linchar y no paraban de protestar para
que empezara el sorteo); le vendé los ojos con un pañuelo (sucio) y revolví los
papeles con los números en una gorra.
El crío sacó:
Tercer premio, 2 coronas (número 54), ausente;
Segundo premio, 3 coronas (número 1, ¡qué curioso!), lo sacó
Punta, de nuestro curso, que renunció al premio a favor del fondo de ayuda a
Zinn, y (gran escándalo):
Primer premio, 10 coronas (número 16), Birnbaum de cuarto A,
que donó la mitad al fondo de ayuda a Zinn.
El sorteo lo organicé después de clase.
Lunes, 11 de mayo de 1942
A partir de hoy la verdura también está racionada…
Martes, 12 de mayo de 1942
….Examen de alemán.
Sábado, 16 de mayo de 1942
Por la mañana gran chaparrón.
Fui a casa de Popper.
Por la tarde en casa.
Pasé a máquina la lrevista de nuestro curso, Panorama.
La hago yo solo y me da mucho trabajo.
Jueves, 21 de mayo de 1942
Por la mañana en la ciudad, por la tarde en el colegio
Mañana y el lunes no tenemos clase.
Sábado, 23 de mayo de 1942
Nada
especial.
Domingo, 24 de mayo de 1942
Nada
especial.
Lunes, 25 de mayo de 1942
Nada
especial.
Miércoles, 27 de mayo de 1942
Por la mañana
en el colegio. Beinkoles me va a poner una amonestación.
Por la tarde
de paseo con Popper.
Hubo un
atentado, con una bomba, contra el Gruppenführer de las SS, Heydrich.
Hay estado de
excepción, y los que salgan hoy a la calle entre las nueve de la noche y las
seis de la mañana y no se detengan a la primera advertencia serán fusilados.
Ofrecen una recompensa de 10.000.000 de coronas al que denuncie a los autores
del atentado, y si alguien los conoce y no los denuncia lo fusilarán con toda
su familia.
Jueves, 28 de mayo de 1942
Por la mañana anunciaron que el señor Heydrich está fuera de
peligro.
Por la tarde en el colegio.
Por la noche los altavoces anunciaron que habían fusilado a
ocho por alojar a personas no registradas.
Uno delos fusilados tenía diecisiete años.
Viernes, 29 de mayo de 1942
...Buscan a un tal Valcik.
La recompensa es de 100.000 coronas.
Sábado, 30 de mayo de 1942
Por la mañana con Popper.
He vuelto a ver algún cartel en el que se anuncia otra vez que se busca
a algún asesino. La recompensa es de
10.000 coronas.
Por manifestarse en público a favor del atentado han fusilado
a 45 personas.
Lunes, 1 de junio de 1942
Han fusilado a 18 personas, casi todas por dar acogida a
gente que no estaba registrada.
Por la mañana en el colelgio.
Por la tarde en casa y fuera.
En Berlín hubo un atentado en la exposicion El paraíso
soviético y varios judíos fueron sorprendidos cerca de allí. Así que fusilaron a 250 (judíos) y a otros
250 los mandaron a campos de concentración.
Martes, 2 de junio de 1942
…Todo el barrio de Liben está acordonado, algo debe de haber
pasadso, porque algunos de los de nuestro curso que son de Liben oyeron decir
que habían fusilado a uno por mirar desde la ventana. Pasaban camiones con soldados alemanes y si
alguien miraba desde la ventana (a eso de las cinco) le disparaban. A todas la chicas mayore de Liben las
detenían, les lavaban la cabeza y las volvían a soltar. Están buscando a una rubia que les cuidó la
bicicleta a los autores del atentado.
A los judíos no los dejan ir ni siquiera a la peluquería.
Jueves, 4 de junio de 1942
Por todas partes hay banderas a media sata o negras. Seguramente ha muerto Heydrich.
Por eso:
Nos hicieron salier antes del colegio.
El viernes no tenemos clase.
Van a convocar el viernes un nuevo transporte que saldrá el
domingo.
P.S. 1,2: seguramente habrá desfiles y manifestaciones. Por la tarde en el colegio.
Viernes, 5 de junio de 1942
La noticia
sobre la muerte del Obergruppenführer de las SS Heydrich se confirmó. La
primera página de los diarios está ocupada por su foto enmarcada en negro. Los
judíos no pueden pasar el sábado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la
mañana por la calle Na Prikopy, por la avenida Nacional, por la plaza de
Wenceslao y por otros muchos sitios. Mejor que aprendérmelos de memoria será
que me quede en casa.
Domingo, 7 de junio de 1942
Empecé a
escribir mi nuevo libro El sabio del Altai.
Mi libro
anterior, El visitante de la época de las cavernas, está ahora en Hradec
Kralove.
Por la mañana
se marchan los Kohner. Se despidieron de
todos nosotros. Lógicamente, hubo
lágrimas. Cada uno de ellos lleva unos
80 kilos de equipaje. A las ocho y media
tienen que estar en el Palacio de Exposiciones.
Por la tarde en casa.
Martes, 9 de junio de 1942
Salió el tren
que lleva a Heydrich a Berlín. Por eso las banderas tienen que estar a media
asta o ser negras. Por la tarde ingresaron en el colegio muchos alumnos nuevos,
entre ellos Harry Popper. Nos pusieron un ejercicio de alemán. …
Viernes, 12de junio de 1942
Al tío Milos
se lo llevan. ¿A Terezin? ¿A Polonia?
Puede que
también a los abuelos.
De nuestro
curso de va Baum (el gordito).
Sábado, 13 de junio de 1942
Por la mañana
en casa, por la tarde en casa de la abuela.
Dicen que
cerca de Kladno hubo una gran masacre. Encontraron una emisora secreta y un
montón de explosivos. Así que fusilaron a todos los hombres, se llevaron a las
mujeres y a los niños al campo de concentración e incendiaron el pueblo (era
bastante grande, unas mil casas). Dicen que el incendio se veía desde la
Montaña Blanca, a las afueras de Praga. Cuando los bomberos intentaron apagar
el fuego, los bomberos les dispararon.
Miércoles, 17 de junio de 1942
Hoy terminaba
el plazo para que el asesino de Reinhard Hey drich se entregase o fuese
entregado. En el barrio de Branice dispararon a un soldado alemán, y en Liben a
dos guardias que le habían pedido la documentación a alguien. Se llevó la mano
al bolsillo y en lugar de la documentación sacó un revólver y les disparó. De
todos modos fue detenido y quizá sea el asesino de Heydrich.
Jueves, 18 de junio de 1942
Por la mañana
de paseo. Estoy leyendo el libro de Kondelik y Vejvara que nos prestó Hanka
Ginz.
Por la tarde
en el colegio. En matemáticas saqué un suspenso. Les mostré a los del curso el
cañón que me he inventado. En parte para ocultar ante miradas indiscretas el
explosivo (fósforo), y en parte para que la mecha quede más firme, el cristal
del fondo va tapado con cera.
Viernes, 19 de junio de 1942
Por la mañana
en el colegio. Organicé el sorteo de los premios de la tercera rifa. El primer
premio, 20 coronas, le tocó a Milos Mautner, que renunció a él en beneficio de
Zinn. Por la tarde de paseo.
Parece que
han aprendido a los autores del atentado en la iglesia de San Carlos
Bartolomeo. Los ocultaba el capellán. Eva pasaba por allí y oyó los tiros y vio
las ventanas destrozadas. Volvieron a fusilar a 153 personas.
Miércoles, 24 de junio de 1942
En lugar del
profesor David (los detuvieron a él y a su mujer) tenemos al profesor Weislitz.
Según una primera versión, al profesor David lo detuvieron por algo que dijo.
Hay una segunda versión según la cual detuvieron a un amigo suyo que confesó
que se relacionaba con él, y una tercera dice que hizo que lo denunciaran para
que lo mandaran a Kolin, porque de allí salían sus padres en un transporte.
Lunes, 29 de junio de 1942
Ayer me llegó una nota para que me presentase hoy en la casa
judía (Bet Haam), en Dlouha 33. Así que fui, porque desde que se marchó el
profesor Beinkoles tenemos dos horas menos de dibujo.
Se trataba de servicios auxiliares para lo que se van en los
transportes. En el que sale ahora no hay
mas que ancianos. Dicen que el mas joven tiene 57 años y el mañyor 94.
Por la tarde los de los
servicios auxiliares me encargaron que fuera a pintar unos números a
casa de un tal Martin Heymann, en Balbinova 18.
Me dieron 10 coronas.
Pensé que se me había acabado la pintura y decidí volver a la
calle Dlouha a buscar más, pero porle camino se me caypo el pincel encima y me
puse pérdido. Así supe que todavía le
quedaba pintura, volví y terminé el trabajo perfectamente.
La señora que le estaba preparando las cosas al anciano me
dijo que aquello seguramente había sido una bendición judía. La señora se ríe de todo (es aria) mientras
el abuelo va de un lado para otro con una bolsa de agua caliente debajo del
brazo y a ratos se sienta en una hamaca.
No es capaz de hacer nada. Me
dieron tres coronas para el viaje. Gané
diez coronas.
Martes, 30 de junio de 1942
Volví a
trabajar para los servicios auxiliares y saqué cinco coronas.
Por la tarde
en el colegio. Voy a tener matrícula en todo. Me lo dijo la Lauscher para que
se lo cuente a la abuela antes de que se vaya.
Un alemán me
echó del tranvía con muy malos modos. Me dijo: ¡Heraus! ¡Fuera! Me lo dijo por
orden, como debe ser, primero en alemán y después en checo, y me tuve que
bajar; parece que era porque yo llevaba un edredón sin envolver. Tuve que
correr en medio de una tormenta espantosa hasta llegar a los servicios
auxiliares.
Miércoles, 1 de julio de 1942
Por la mañana
en el colegio. Por la tarde otra vez en los servicios auxiliares. A la abuela
le llegó el aviso para el transporte.
Viernes, 3 de julio de 1942
Por la mañana
en el colegio. Me tocó ponerle el sello
a las notas (del curso) y, logicamente, las vi todas.
Por la tarde
en casa. Empecé a fabricar una pistola
de fósforo.
La idea me la
dio la fantástica potencia de este explosivo.
Hace poco hice una prueba con un cañón recargable y lo reventó
brutalmente. A mí me sangraba la mano
por dos sitios y Harry Popper (ingresó en el colegio, como otros muchos, porque
ya no se permite examinarse a alumnos externos, o sea que tendrán que ir a
clases y les pondrán notas, como al resto de chicos) también sangraba por dos
sitios, pero en el cuello; Traub sangraba por la frente y habia esquirlas por
toda la clase. Yo ya había disparado
antes con un cañón normal, para admiración de todos los alumnos, pero ahora han
empezado a tenerle miedo al invento y cuando se dispara cierran los ojos.
Por la tarde
en el servicio auxiliar.
¡No le diré
lo de las notas a mamá, para que se lleve una sorpresa!
Sábado, 4 de julio de 1942
Por la mañana
en el servicio auxiliar. Me han encargado un trabajo para la tarde muy lejos,
en el barrio de Strasnice. No voy a
poder ir en tranvía, porque a los judíos les está prohibido hacerlo los sábados
por la tarde a partir de las tres y los domingo, igual que andar por alglunas
calles. Tengo una autorización semanal
para andar por esas calles y por ahora lo hago, pero no sé lo que pasará si
alguien me para. A Strasnice fuimos tres
y nos dieron cien coronas a pesar de que no hicimos casi nada.
Lunes, 6 de julio de 1942
Por la mañana
en el colegio.
La abuela fue
a las dos al Palacio de Exposiciones.
Sale el jueves.
Martes, 7 de julio de 1942
Por la mañana
en el servicio auxiliar.
Por la tarde
en el colegio nos dijeron que mañana no hay clase. Sólo tienen que ir los que están ensayando el
salmo Hacia Oriente se pone una estrella, las ruinas de Sión relucen en el
crepúsculo. Por desgracia, soy uno de
ellos. Nos hicieron una foto. El fotógrafo se puso de pie sobre una mesa,
nosotros nos sentamos muy ordenados en nuestros bancos. La cámara de fotos era una especie de caja de
madera con cuatro patas extensibles.
Estaba encima de la mesa, el fotógrafo preparó el magnesio, lo encendió
y nos fotografió iluminados por aquel rayo.
Apenas duró tres o cuatro segundos.
Jueves, 9 de julio de 1942
A las cinco
de la mañana ya estaba mamá cerca del Palacio de Exposiciones para ver cómo
subía la abuela al tren en la estacion de Bubenec.
Pero los
soldados la echaron (los integrantes del transporte iban en grupos de a
cincuenta, escoltados por soldados, andando a lo largo de las vías del tren),
así que ella corrió siguiendo las vías por el lado contrario y consiguió ver
cómo subía la abuela a un vagón de pasajeros.
Nos dieron
las notas. Yo, Eva, Hanka y Pavel
tenemos todas matrículas. En nuestro
curso hemos sacado un 40% de matrículas (16 de 50). ….Fischmann initó al director Lauder y
después a la Lauscher (para lo cual se puso dos sombreros en el pecho); los
profesores estaban rojos de vergüenza pero no podían hacer nada porque es el
último curso que los chicos están en el colegio.
Lunes, 13 de julio de 1942
Por la mañana en la comunidad. Fui a hablar con el señor Klemperer, que me
pidió que le enseñe gramática a su hijo.
Me quiere pagar 10 coronas la hora.
Por la tarde en los servicios auxiliares.
Viernes, 17 de julio de 1942
…Tengo que ir a Suchdol asi que sallí por la mañana temprano
en tranvía y luego tomé un autobus hasta alla.
Es el fin del mundo. No paraba de
llover y teníamos que esperar el control de aduanas de la ciudad a que llegaran
los que venían a recoger las maletas.
Vi un oficial que corría detrás de un autobús; se le escapó y
se puso a maldecir a gritos. Yo me eché
a reir y el alemán se encaró con uno de nosotros: ¿Eres tú el que se rió? El
chico suponía que le iba a dar una bofetada, pero como él no se había reído le
respondió tranquilamente que no. El
oficial se dio media vuelta y se fue.
Sábado, 18 de julio de 1942
En la mañana en los servicios auxiliares, por la tarde fuera.
Hice en archilla un cañón de gran calibre con su respectivo
soporte. Después un gran proyectil, un
revolver y una bomba redonda con un orificio y un tapón.
Lunes, 20 de julio de 1942
A los Levitus les llegó la orden de incorporarse al
transporte.
Martes, 21 de julio de 1942
A los Popper les llegó la orden de incorporarse al
transporte.
Jueves, 23 de julio de 1942
Los Levitus se presentaron por la tarde en el Palacio de
Exposiciones.
Fui con ellos hasta la puerta de entrada (la de abajo), a
partir de ahí los judíos encargados de la organización mandaban a cada uno a su
sitio.
Viernes 24 de julio de 1942
Por la mañana
en los servicios auxiliares.
A los Popper
los excluyeron del transporte. Seguramente le pagaron a alguien de la Gestapo.
Dicen que cuesta 50.000 coronas por persona.
Sábado, 8 de agosto de 1942
Estuvimos en
la cuesta del madero, anduvimos en barca, disfrutamos del sol y el agua y nos
divertimos.
Domingo, 9 de agosto de 1942
Por la mañana
en casa.
Notas de Terezin
Estas notas,
denominadas ¨Planes y reportes¨, que Petr dejó en la barraca de Terezin donde
pese a todo vivió dos años llenos de actividad creativa.
Mayo de 1944
Vino
Eva.
Terminé de
tomar las notas sobre Ceilán y las encuaderné.
Devolví lo de Ceilán. Aún no leí
todas las notas, pero en cambio hice algunos trabajos preparatorios para mis
estudios de humanidades. Leí el Sistema
de la Sociologia, de Chalupny, y de acuerdo con su clasificación de las
ciencias, decidí darle un pequeño repaso a cada una.
Leí: Gwen
Bristow: Verano Profundo; Franck: La vuelta al mundo sin un centavo; una de
detectives: El rostro de seda; Chalupny: El sistema de la Sociología; Wells:
Breve historia del mundo; El boletín Pedagógico; Jiri Valja: Los narradores.
Dibujé: La
cervecería.
Junio de 1944
Trabajo en
una litografía. Hice un mapa físico de
Asia y empecé un mapamundi según la proyección de Mercator.
Leí: Otahalova-Popelova:
Séneca en sus cartas; Arbes: El loco Job, mi amigo el asesino, el diablo; London: La cara perdida; Musil: El desierto y
el oasis, Kosmos, dos antologías; H.G. Wells: El padre de Cristina Alberta;
parte del Discurso del método de Descartes.
Estudié: La
Edad Antigua (los egipcios, los asirios, los babilonios, los indios, los
fenicios, los israelitas, los griegos, los persas, etc.); geografía de Arabia,
de Holanda y de lal Luna
Dibujé: Tras
el redil y Vrchlabi.
Le dí un
repaso por escrito y en mi cabeza, a la zoología. Asisto a cursos nocturnos (sobre Rembrandt,
sobre la obra el Curandero, etc).
Ya no estoy
con los cocineros.
Julio de 1944
Leí: Honorato
de Balzac: Eugenie Grandet; Gorki: Cuentos, fabulas y denuncias; André
Theuriet: El último refugio; Valenta: Mi tio el esquimal.
Dibujé: Tras
la cervecería, Edificios.
Sigo
trabajando en la litografía, pero el mes que viene sólo estaré a media jornada
y el otro medio día participare en el programa.
Perfecciono
mi inglés. El mapamundi 11/12 ya está
hecho a lápiz. Falta colorearlo y escribir los nombres de las ciudades.
Agosto de 1944
Leí: Dickens:
Cuento de Navidad; Hlocha: El carro; Alexander Niklitschek: Milagros a cada
paso; Flammarion y Schemer: ¿Están habitadas las estrellas?; Lidman: La casa de
las ancianas señoritas; Stolba: La India occidental y Mexico I y II; Tomek:
Fábulas y leyendas judías praguenses; La ciencia del hombre.
Septiembre de 1944
Leí:
Schweitzer: Vida y obra; Dinko Simonovic: La Familia Vincic; Thein de Vries:
Rembrandt; Thomas Mann: Mario y el mago; Dickens: Canciones navideñas; Danes:
Origen y desaparición de los aborígenes de Australia y Oceanía; Milli Dandolo:
Habló un ángel; K. May: El hijo del cazador de osos; Oscar Wilde: De profundis
y otras novelas.
Poema escrito por Petr Ginz[1]
Ahora ya todo
el mundo sabe
quién es
judío y quién es ario
porque al
judío se le reconoce
por la
estrella amarilla y negra.
Y el judío,
una vez marcado,
tiene que
acatar las ordenanzas:
Todos los
días, a partir de las ocho,
debe
dedicarse a la familia,
sólo puede
trabajar de peón,
y no
prestarle a nada atención,
no ser dueño
ni de un cachorro
y de
afeitarse ni hablar.
Y la judía
que antes era rica
no puede
tener ni siquiera un gato,
tiene que
enseñar a los niños en casa,
hacer las
compras de tres a cinco,
no puede
haber joyas, ajo o vino,
conciertos,
teatro o cine,
coches,
casas, gramófonos,
pieles,
esquís, teléfonos,
carne de
cerdo, cebollas, queso,
aparatos o
balanzas,
armónicas
para tocar
o un canario
para entretenerse,
bicicletas o
barómetros,
calcetines o
suéteres.
Y sobre todo
el criminal judío
debe
abandonar sus hábitos:
comprar
zapatos o trajes, no,
las tiendas
no son para él,
ni aves de
corral o jabón de afeitar,
carné de
conducir o licores,
revistas o
periódicos,
bombones o
máquinas de coser,
calzoncillos
de abrigo, ni siquiera un par,
ni tiendas,
campos o minas,
ni acciones,
fábricas o casas,
ni sardinas,
ni fruta, ni pescado.
Puede que aún
falte algo.
Hay muchas
más cosas.
¡Mejor que no
compres nada!
Acostúmbrate
a ir a pie
haga buen
tiempo o llueva.
No salgas de
tu edificio
y ni se te
ocurra tomar el tren.
Claro que
tampoco puedes tomar un rápido
o un tranvía
o un taxi
y por grande
que sea la tentación
ni se te
ocurra entrar a un bar,
ni nadar
junto al río,
ni ver una
exposición,
o ir al museo
o la piscina,
al correo o
andar por los andenes,
o tomar café
o a los estadios,
al templo, a
la sala de juegos
o a los baños
públicos.
¡Y anda bien
con cuidado
por las
avenidas principales
o las grandes
tiendas!
Y si quieres
disfrutar del mundo
mejor es que
vayas al cementerio,
ponte
elegante para ver las tumbas
y aprovecha
para respirar aire puro allí,
ya que no
puedes entrar en ningún otro jardín.
El judío, por
listo que sea,
tiene la
cuenta del banco bloqueada,
ha abandonado
las malas costumbres,
y con los
arios ya no se relaciona.
Ninguno de
ellos podía antes disponer
más que de
mochila, maleta y correa.
Ahora ya no
tiene ni ese derecho,
pero el judío
sigue sin quejarse.
Siempre
atiende al reglamento
y sigue
siempre con todo contento.
Desafortunadamente yo no conocí a ninguno de
nuestros abuelos; ellos murieron antes de que yo naciera. Mi abuelo, del lado de mi padre, se llamaba
Josef Gunz y había nacido en 1857 en Barchovice. De acuerdo a su certificado de nacimiento,
fue circuncidado al nacer. Su padre se
llamaba Filip Gunz y era un comerciante.
Su madre se llamaba Estera, nee Pickova y venía de Lesna. Tiempo después, el abuelo Checoslovizo su
nombre y cambió la u por una I así que el apellido de mi padre ya fue
Ginz. El nombre de mi abuela era Berta,
nee Stastna. Había nacido en 1866 en
Bohemia central. Del certificado de
nacimiento de mi abuelo, es obvio que mis abuelos y sus padres eran
comerciantes. No se que tan religiosos
eran, ni cuanto observaban las costumbres judías, pero me imagino que los
judíos de esa época, eran todos muy religiosos.
Mis abuelos vivían en Zdanice, cerca de Praga.
Inicialmente mi abuelo era maestro, pero luego, no se en qué punto de su vida, comenzó
a negociar con antigüedades. Abrió una
tienda de antigüedades en Kostelec nad Cernymi Lesy, y luego se mudo con su
familia a Praga y abrió una tienda de antigüedades en Jungmannovo Namesti, en
Praga.
De acuerdo a varias cartas, notas, fotos y lo que
escuché de mi padre, mi abuelo era una persona muy educada pero no se de dónde
venía esa educación; lo mas seguro es que era autodidacta. El abuelo también hablaba varios idiomas y
era muy inteligente y talentoso para el arte.
Tengo algunas fotos de el pintando y parecen hechas por un artista profesional. También escribió poesía. Tengo parte de su
correspondencia escrita en versos en alemán y también en Checo. Además de los talentos artísticos de mi
abuelo también era muy hábil en el negocio.
Cuando murió en 1912, relativamente joven, dejó una gran colección de antigüedades
y una herencia que les permitió a su esposa y cinco hijos vivir una vida
confortable. Todo esto pudo haber durado
hasta la muerte de la abuela, pero desafortunadamente el régimen nazi, cercenó
esta hermosa familia.
De lo que he escuchado, mis abuelos tenían una casa
moderna. Se vestían como occidentales:
Mi abuelo con un buen vestido y corbata y mi abuela con hermosos vestidos. Su apartamento en Praga era muy cómodo y
tenía varias habitaciones. Por supuesto,
tenían agua corriente y electricidad. Después
de la muerte del abuelo, una de las habitaciones del apartamento se convirtió
en la oficina de uno de los hermanos de mi padre, Vicktor Ginz, abogado. En la casa de mis abuelos se hablaba alemán y
checo y ellos siempre tuvieron mucama.
El apartamento estaba amoblado con piezas antiguas
muy especiales. Había pinturas antiguas
colgadas en las paredes, incluso una de la cabeza de Jesús. Después de muchos juicios y problemas esa
pintura esta en mi posesión. Es un
retrato pintado por un austriaco, Gabriel Max finalizando el siglo 19. Gabriel Max era un artista reconocido que
vivió en Praga por algún tiempo y en la Galería Nacional de Praga hay varias de
sus pinturas y que se exhiben en el Convento de St. Agnes. Este pintor utilizaba la tienda de mi abuelo
cuando estaba en Praga y debido a que le debía algún dinero a mi abuelo pagó su
deuda con ese cuadro.
Yo acostumbraba a ir a visitar a mi abuela cada sábado. Recuerdo estas visitas muy bien y me
encantaban. En esa época no se hablaba
mucho con los niños. Los adultos se
sentaban aparte y hablaban en checo entre ellos o en alemán cuando no querían
que nosotros los niños entendiéramos, pero la abuela siempre tenia pequeños
biscochos especialmente preparados para nosotros y con sabores maravillosos que
aun hoy puedo sentir en mi boca. La casa
era kasher (estricta ley judía en la comida), íbamos a la sinagoga solo en las fiestas mas importantes
y de resto celebrábamos las festividades en casa, pero no éramos ortodoxos.
Mis
abuelos tuvieron 5 hijos. La mayor,
Herma, nació en 1890, dos años mas tarde vino un hijo, Viktor, a quien le llamaban Slava. Dos años después, una hija, Anna. Luego nació mi padre, Otto, y finalmente en
1898, el ultimo hijo, Emil. Ninguno de
ellos o sus familias sobrevivieron los campos de concentración, solo nos
salvamos, mi padre, yo y la hija de Emil, Hana.
Mi
padre se había casado con una mujer Cristiana, y también su hermano Emil. Mi abuela había dicho que si su tercer hijo, Slava, hacia lo mismo, se
mataría. Toda la familia sabia que Slava
salía con Marie Ciolkova, quien también era Cristiana y una muy Buena
mujer. Ellos salieron por diez años,
pero Slava nunca tuvo el coraje de casarse con ella. Si se hubiera casado, ella lo hubiera
protegido de los campos de concentración.
Desafortunadamente fue uno de los primeros en ser deportado y murió. Marie lo esperó dos años mas, con la
esperanza de que regresara. Mas adelante
se caso con un armenio. Marie era muy
Buena amiga de mis padres y mi padre escondió los diarios de mi hermano, Petr
Ginz en la casa de Marie, los cuales fueron encontrados y publicados hace poco
tiempo. Marie murió en su apartamento en
Modrany, sola y enferma con Alzheimer.
Su apartamento fue comprador por una persona, que no botó los diarios de
mi hermano después de descubrirlos, pero si se deshizo de la mayoría de las
cosas que encontró en el apartamento.
Cuando sucedió la tragedia del Columbia en 2003, junto con el dibujo de Petr de ¨Paisaje
Lunar¨ que estaba abordo el nombre de Petr se dio a conocer por todo el mundo,
el dueño del apartamento record los diarios de Petr y los coloco a la
venta. Después de un tiempo, los compré.
La tía Herma era la mayor y estaba casada con una
persona adinerada, Karel Levitus, que
era el gerente general de la compañía de seguros Generali en Praga. Mi tía tenia una enorme colección de antigüedades
de mi abuelo, las cuales estaban exhibidas en la villa donde vivían en
Praga. Mi tía era ama de casa y no tuvo hijos. Ella y su esposo estuvieron
entre los primeros deportados y ambos murieron en 1942 en el campo de concentración
Maly Trostinec en Polonia
La otra hija, la tia Anna, se quedo soltera y vivió
con mi abuela. Nos encantaba pasar
tiempo con ella jugando y disfrutando de su compañia. Ella no sobrevivió Auschwitz y murio en 1943
La esposa de Emil se llamaba Nada. Ella no era judia y ambos trabajaban en una
pequeña empresa que manufacturaba cilindros para impression y pudieron salvarla
al divorciarse y transferirla a nombre de Nada. Desafortunadamente, al
divorciarse, Emil fue citado para ser deportado a Terezin. Mas adelante fue llevado mas al este de donde
nunca regresó. Su hija Hana, sobrevivio el Holocausto al quedarse en Terezin
hasta el final de la Guerra, pero su hijo Pavel, murio.
Mis abuelos del lado de mi madre no eran
judios. El nombre de mi abuelo era
Antonin Dolansky y mi abuela, Ruzena, nee Pultrova. No se donde nacieron, pero mi abuela venia de
los lados de Hradec Karlove, dónde despues vivieron. El abuelo era professor rural pero murio muy
joven cuando recien habia cumplido 40 años y dejó a la abuela con cinco hijos y
una pequeña pension. Eran muy pobres y
pore so todos los hijos debieron trabajar.
Mi madre se casó cuando tenía 29 años y aunque era muy bonita, tuvo que
ayudar en su familia para que los mas jóvenes pudieran estudiar. No se si mi madre se convirtió al judaísmo
cuando se casó con papa en 1927 pero lo que si se, es que ella se volcó completamente
hacia la tradición judía. Su familia no
se opuso, ya el abuelo no estaba vivo.
En esos días, antes de Hitler cuando una chica Checa se casaba con un
judío, quería decir que era afortunada porque los judíos no tomaban, usualmente
tenían una posición económica Buena y eran excelentes padres y maridos, lo cual
mi padre cumplió a cabalidad.
Mi madre tenía un hermano, Josef, que murió antes de
la Guerra en un accidente de motos. También
tenia otra hermana, Bozena, quien se casó con el director del Banco
Zivnostenska en Hradec Kralove. Su hijo
fue el muy conocido actor Checo, Ota Sklencka.
También tuvieron una hija, Eva.
La hermana mayor se llamaba Ludmila, ella se casó con Mr. Vanek y
tuvieron dos hijas. El hermano de mi
madre Jaroslav se casó con una chica de
Hradec Kralove, hija del dueño de la casa de pinturas y el cual después
heredó. El otro hermano, Bohumil, tenía
una fantástica tienda de abarrotes en Hradec Kralove. Mi abuela estuvo paralizada los últimos 15 o
20 años por un derrame cerebral. Vivió
con su acompañante y murió en 1943.
El nombre de mi padre era Otto Ginz, después, cuando
Hitler subió al poder, se afeitó su bigote y cambió su nombre por uno que
sonara mas Checo, Ota. Había nacido en
1986 en Zdanice cerca de Praga. Opuesto
a mi madre, mi padre era muy estricto y no mostraba sus sentimientos pero se
que nos quería mucho a mi hermano y a mi.
Su hobby era ser miembro del movimiento del Esperanto y durante un
congreso internacional en Praga, conoció a mi madre, quien también era una
apasionada del Esperanto. Mi madre decía
que cuando vio a mi padre, ella pensó que era español pues era un poco
Moreno. Como todos hablaban Esperanto
uno no podía saber de dónde era cada quien.
Cuando se conocieron y hablaron, se dieron cuenta que ambos eran
Checos. Su matrimonio se realizó en la
municipalidad de Praga.
El nombre de mi madre era Marie Dolanska y nació en
Cibuz, cerca de Hradec Kralove, en 1898.
Mi madre había crecido en el campo y luego en Hradec Kralove en donde
terminó su bachillerato orientada hacia el comercio así que luego trabajó como
secretaria de una compañía de seguros.
Sabia hablar alemán y francés que había aprendido en el colegio. En nuestra casa se hablaba Checo y nuestra
madre era mucho mas accesible que nuestro padre. Mi madre tenía muchos intereses intelectuales
pero también le encantaba ir a gimnasia.
El nombre de
mi hermano era Petr Ginz y había nacido en 1928 en Praga. Nuestra infancia fue muy parecida Petr era dos años mayor que yo y yo lo quería
mucho. Tuvo su Bar Mitzvah en la
Sinagoga Maisel de Praga y yo recuerdo que después hubo una pequeña celebración
en casa con los familiares y torta de chocolate. Petr era un muchacho muy talentoso, y cuando
los judíos ya no fueron aceptados en las escuelas, mis padres lo pusieron en el
Colegio Experimental en Nusle. Era un
colegio especial para niños talentosos en donde se enseñaba con métodos no
convencionales. Nuestros padres
pensaron que su talento se desarrollaría pero pronto fue también echado del
colegio por sus orígenes judíos. Mi
hermano siempre fue muy curioso y mis padres respaldaban su educación con
esmero.
Petr comenzó a escribir desde muy niño; escribió
muchos artículos, historias y poemas.
Dibujaba bastante bien. El
escribió algunas historias cortas cuando tenía
11 o 12 años: ¨Las aventuras de
Ferda¨, De Praga a China¨, ¨Viaje al Centro de la Tierra¨, mas adelante a la
edad de 13 y 14 años, escribió novelas mas largas, ¨El Secreto de la Cueva del
Diablo¨, ¨El Hombre Sabio de Altair¨, ¨Alrededor del Mundo en un Segundo¨ y
¨Una Visita de los Tiempos Prehistóricos¨.
Desafortunadamente solo ¨Una Visita de Tiempos Prehistóricos¨ sobrevivió,
el resto de novelas se perdieron. Pero
tal vez, así como sus diarios, estos trabajos saldrán en algún momento. Yo soy la dueña de ¨Visita de los Tiempos
Prehistóricos. Como cualquier joven, le gustaba leer las novelas de Verne,
novelas llenas de fantasías. Petr se
imaginaba que el había encontrado una novela perdida en el ático del viejo
apartamento de Verne, traducida del francés al checo, y que el presentaba por
primera vez a los lectores Checos. Es
sobre un reptil prehistórico que vive en el Congo Belga. En la novela, él describe este monstruo, que
es en realidad un gran robot, controlado por un dictador que a través del mismo
quiere dominar todo el continente, y toda África esta aterrorizada por el. Es una analogía a Hitler y es relativamente
larga. Petr mismo la ilustró y
encuadernó. El escribió una novela corta
poco después de que se lo llevaron en 1942, así que aun no había cumplido 14
años.
Yo nací en Praga en el año 1930. Desde eso, no es mucho lo que Praga ha
cambiado. Por supuesto la tecnología
moderna cambió muchas cosas, hay muchos mas carros en la ciudad y esta el
metro. Pero en lo que concierne a las
calles y los edificios, son las mismas calles, los mismos edificios, el mismo
rio Vlatava que yo conocí de niña.
Recuerdo de mi infancia que el Esperanto jugó un
papel muy importante en la vida de mis padres.
A menudo teníamos visitas de todas partes del mundo. Los cuatro hermanos
de mi padre y mi abuela vivían en Praga así que nosotros los visitábamos a cada
semana. Los domingo íbamos a caminar por
el parque, juntos con los hijos de mis tíos y tías. También íbamos a visitar la familia de mi mama
dos veces al año y ellos venían a nuestra casa también.
Asistíamos a la sinagoga solo para las grandes
festividades. Nuestra madre llevaba una
casa casher pero al mismo tiempo era muy liberal al respecto. Para la Pascua (Pesaj), por ejemplo, comíamos
matzot (pan ázimo), pero al mismo tiempo comíamos pan y bollos. Había en casa dos vajillas, una para leche y
otra para carne y no comíamos cerdo. Comprábamos en la carnicería casher y
fuimos criados con identidad judía. Observábamos
todas las festividades. En Januca, que
se celebra cerca de Navidad, prendíamos la Menora y para Navidad íbamos a
Hradec Kralove para pasarlo con la familia de mi madre que era Cristiana y con
ellos celebrábamos Navidad y recibíamos regalos de Nuevo. Fue una maravillosa infancia, que
desafortunadamente duró muy poco tiempo.
El apartamento en el que crecí era relativamente
modesto pero amoblado con todas las necesidades. Teníamos dos cuartos y una cocina. Cuando eramos niños, dormíamos en el cuarto
de nuestros padres, luego en la sala.
Los muebles eran antiguos, herencia de nuestro abuelo paterno. Teniamos una mucama que vivia con nosotros y
dormia en la cocina.
Nuestros padres tenían una gran biblioteca, y nos permitían
leer algunos de sus libros. En aquella época
no era muy usual recibir libros como regalos, así que con frecuencia asistíamos
a la biblioteca publica y allí prestábamos libros.
No creo que mis padres pertenecían a un partido político
especifico pero por las opiniones que daban yo creo que eran social demócratas. Tenían muchos amigos, especialmente de los círculos
del Esperanto, y siempre eran gente muy culta.
Mi hermano y yo crecimos en casa. Asistimos a la
escuela elemental judía en Praga y mi asignatura preferida era dibujo. Fuera del colegio no tuvimos tutores privados
pero ambos asistíamos, con mucho gusto, al gimnasio. Mis amigas eran muy parecidas a mi y éramos
felices. Aparte de mis amigas judías del
colegio no recuerdo ningún amigo mas.
En nuestra casa era importante que los niños
tuvieran sus responsabilidades y las cumplieran. En la mañana nos levantábamos y la mucama nos
preparaba el desayuno. Después Petr y yo
caminábamos al colegio al cual íbamos en las mañanas. Yo generalmente terminaba mas temprano que
Petr. Nuestra madre nos esperaba a la
salida del colegio. Almorzábamos en casa
y hacíamos tareas.
Jugábamos un rato en casa, íbamos a caminar,
generalmente con la mucama. En verano nadábamos
en el Vlatava y en invierno patinábamos ahí también. Comprábamos las frutas en el Mercado. Recuerdo que había señoras mayores ahí que vendían
mantequilla y queso y siempre nos dejaban probar. Eso nos encantaba!
A nuestro regreso, ya era hora de cenar, Petr y yo leíamos,
ese era nuestro entretenimiento, no había otro.
Era nuestro hobby!
Durante las vacaciones de verano siempre salíamos de
Praga con nuestros padres. En Navidad y
Pascua íbamos a esquiar en las montañas y en verano aprovechábamos para ir al
campo, donde nuestros padres arrendaban una casa.
No era una costumbre ir a restaurants, comíamos en
casa, pero mis padres a menudo salían a cafeterías con sus amigos. No había muchos carros circulando así que cada vez que teníamos la oportunidad
de hacer un viaje en alguno, era toda una experiencia.
Recuerdo algunos eventos políticos durante mi
infancia. Cuando Hitler subió al
poder, el Pacto de Múnich en 1938,
cuando los alemanes invadieron a Polonia y cuando los alemanes ocuparon Bohemia
y Moravia en Marzo de 1939. Yo tenía 9
años y escuchaba algunas de las conversaciones de los adultos.
Sentimos el antisemitismo inmediatamente después de
la ocupación. Nuestro padre trabajaba
para una firma de exportaciones muy importante. Su dueño tenía origen judío así
que organizó para que sus empleados judíos emigraran, incluyendo a nuestros
padres. Nosotros debimos emigrar a Nueva Zelandia pero
nuestros padres no se decidieron.
Dijeron: tenemos nuestro apartamento aquí, a dónde iremos al fin del
mundo; las cosas no pueden ser tan graves.
Mas adelante, era muy tarde.
Todas las prohibiciones y reglamentaciones fueron aplicadas a nuestra
familia aun cuando nuestra madre no era judía.
Papa fue expulsado de su trabajo y nosotros, del colegio. La escuela judía fue cerrada definitivamente
durante el año escolar 1941-1942. Aun
cuando podíamos montar en el tranvía, no podíamos sentarnos, los otros,
si. No podíamos entrar en parques o
lugares públicos. Cuando nacimos, mi hermano y yo fuimos registrados así que
ante las leyes Nazis de Nuremberg éramos medio judíos en primer grado y por esa
razón las leyes nos eran impuestas. Solo
había una diferencia: que los alemanes llevaban a estos niños de matrimonios
mixtos a los campos de concentración a partir de los 14 años.
Por eso mi hermano fue llevado solo al ghetto de
Terezin en el año 1942 a la edad de 14 años.
Mi transporte se dio dos años después.
Este decreto era cruel, y para las familias mixtas, a veces era peor
pues la familia no podía permanecer junta.
Los alemanes separaban de la familia a un niño, que después debía vivir
solo y que era horrible para los dos lados y para el resto de la familia. Recuerdo mis sentimientos cuando iba a
cumplir los 14 años, sabiendo que mis padres tenían que entregarme a los
alemanes. Los sentimientos de mis
padres, sus miedos y su incapacidad para hacer algo para evitarlo. Nuestro padre estaba protegido de los
transportes por su matrimonio con una aria.
Este privilegio también fue revocado por los alemanes en Febrero de 1945
Ocasionalmente se permita enviar postales a Terezin,
eran censuradas y escritas en alemán así que a veces recibíamos tarjetas de
Petr y también podíamos contestarlas con 30 palabras. Solo dos veces recibimos cartas ilegales de
Petr, una había sido sacada clandestinamente por un policía checo que la había
escondido y nos la había entregado. Usualmente
estos policías no lo hacían gratis sino que pedían dinero por hacer el
¨trabajo¨. Las dos cartas que alcanzó a
enviar Petr estaban escritas en papel muy Delgado para que el policía las
pudiera esconder entre sus ropas.
Mi padre no quiso trabajar en el Centro Comunitario Judío
de Praga, donde muchos de los judios que habian perdido sus trabajos, trabajaban. El iba al orfanato judio donde lavaba platos
y yo algunas veces iba con el para ayudarlo.
En esa epoca los niños estaban ensayando la muy conocida opera de niños
Brundibar, asi en Terezin ellos siguieron con los ensayos. (La opera Brundibar fue creada en 1938 para
un concurso del Ministerio Nacional de Educacion de Escuelas Checas y compuesta
por Hans Krasa. La primera presentación
hecha por los residents del orfanato de Praga no fue vista por el
compositor. Había sido deportado a
Terezin. No mucho tiempo despues, Rudolf
Freudenfeld, el hijo del director del orfanato, quien habia ensayado la opera
con los niños, fue tambien llevado a Terezin.
Esta opera tuvo mas de 50 presentaciones oficiales en Terezin. La idea
de solidaridad, la batalla colectiva contra el enemigo y la victoria de lo
bueno por sobre lo malo, aun hoy tiene un mensaje para el mundo entero ya que todavía
es presentada en cientos de escenarios en varios lugares del mundo.)
En 1944 yo tuve que partir en el transporte. Nunca me lo imaginé, pero como madre hoy, se
lo cruel que debió ser para mis padres.
En este sentido el destino de los mixtos era peor que cuando toda la familia
se iba junta. Cuando la familia se tenia
que desprender uno a uno para ir hacia lo desconocido, era muy difícil par alas
madres y también para sus hijos. Mi
madre siempre fue muy fuerte, venía de una familia fuerte Checa y por eso creo
que fue capaz de soportarlo.
En Terezin, yo viví en el hogar de las niñas en el edificio L 410. Algunas cosas de la vida en Terezin aun
recuerdo, pero hay otras que simplemente se desvanecieron. Recuerdo que mi prima Hanka estaba
conmigo. Recuerdo un incidente cuando las
niñas recibimos un pequeño árbol de navidad pues había muchas que eran de
matrimonios mixtos. Había muchos que habian sido criados como cristianos y los
alemanes los enviaron a Terezin por razones raciales. Estaban acostumbrados a las festividades
navideñas y por eso pusimos el árbol en la mitad del salón.
Nuestra mama nos enviaba paquetes a Terezin, incluso
dirigidas a otras personas. Cuando lo recibíamos,
compartíamos con ellos. En realidad, mas
Petr que yo pues el estuvo mas tiempo que yo.
Mama trataba desde Praga de salvarnos así que fue donde uno de los
comandantes de la Gestapo y el le dijo: ¨Mi
querida señora, usted no tiene que preocuparse por sus hijos en Terezin, ellos
pertenecen a un grupo especial, y de acuerdo a las ordenes ese grupo no será
deportado y permanecerá en Terezin¨. Hubo
otros que también dijeron lo mismo sobre el decreto.
Hay gente que me ha preguntado, cómo fue posible que
Petr fuera deportado. El no fue el único
de matrimonios mixtos que fue enviado de Terezin hacia el este. Esta explicación me causa mucho dolor pues
cuando el pudo haberse salvado, le dio su cupo a otra persona pero no lo puedo
condenar por eso, no se si yo también hubiera hecho lo mismo. Era un asunto de vida o muerte. Petr fue llevado a Auschwitz en el otoño de
1944. Ya tenia 16 años así que la protección
ya no lo incluía. Pero esto es solo
especulación. Nadie del Concejo de los
Ancianos de Terezin sobrevivió para aclararlo.
Cuando a Petr lo asignaron al transporte yo me voluntarice a ir con el
pero recibí una tarjeta escrita en alemán que decía que no me aceptaban porque
ya estaba lleno.
Cuando era un niño pequeño, Petr quería ser un científico,
escritor o periodista. En Terezin fue el
editor de una revista secreta, Vedem, que se publicaba cada viernes por un
grupo de muchachos de las barracas 1 en L 417, donde Petr vivía. Ellos realizaban actividades intelectuales
estrictamente prohibidas por los Nazis, así que en las noches durante la
lectura de estas revistas, uno de ellos tenia que hacer guardia para avisarles
si había alguien cerca. Vedem tenia altos estándares, era filosófica, histórica
y tenia otros artículos que escribían los amigos. Para la edición del viernes, Petr escribía
algunos artículos bajo varios seudónimos.
Durante los dos años que Petr estuvo en Terezin el vivió
en la barraca L417, su personalidad se desarrollo significativamente. Petr tenia acceso a la biblioteca que estaba
compuesta por libros que habían sido confiscados de los equipajes de los judíos
a su llegada a Terezin y Petr trataba de leer los que mas podía. Sus notas de Terezin, en las que el se pone
tareas sobre lo que debe hacer y leer, lo comprueban. Después de su entrada de Septiembre de 1944,
Petr fue deportado a su muerte en Auschwitz.
Conozco un testigo que vio cómo Petr murió. Yehuda
Bacon, un pintor reconocido Israelí, que conoció a Petr de L417, me dijo que lo
vio caminando hacia las cámaras de gas.
Petr siempre fue alto, flaco y pálido y ya había estado en Terezin dos
años cuando lo llevaron a Auschwitz, seguramente no paso la selección.
Mi padre vino a Terezin en Abril de 1945, cuando
hubo otro cambio en las leyes de Núremberg y perdió la protección por su esposa
aria. Ambos fuimos liberados por la
Armada Rusa y regresamos a Praga donde mi madre nos esperaba. Nuestro reencuentro no podía ser feliz sin el
regreso de Petr al que esperamos mes a mes, pero fue en vano.
Al comienzo de la Guerra, viviendo con la
preocupación de que los alemanes confiscaran los muebles finos y muy antiguos
del abuelo, mis padres los trasladaron a la casa de la familia de mi madre en
Hradec Kralove. Todo lo que se escondió
donde los parientes, lo recuperamos después de la Guerra sin problemas. Muchas de las cosas de casa se mantuvieron
porque mama estuvo ahí durante la Guerra.
Los problemas vinieron cuando los hermanos de mi papa quisieron
recuperar su propiedad que estaba escondida con varios Checos. Solo una pequeña parte se recuperó, la mayoría
de ellos se rehusaron a devolverla o negaron haberla recibido. Lo que los alemanes no se robaron, lo
hicieron los Checos.
Después de la Guerra, como otros niños judíos, yo
tenia muchas ganas de aprender ya que por cinco años no había tenido la
oportunidad de ir a la escuela. Preparé
mi examen de entrada al bachillerato y lo pasé con éxito. Traté de aprender
tanto como pude en la escuela y también fuera de ella. Debí haberme graduado en
1948 pero poco antes de mi grado me escape con el que era mi novio y mi futuro
esposo, Jindrich (Abraham) Pressburger para irnos a Francia. En ese momento era mi única alternativa para
salir de Checoslovaquia. Me fui sola,
sin mis padres y medio ilegalmente, usando el pasaporte de otra persona.
Mi esposo viene de Eslovaquia, nació en 1924 en
Bratislava. Lo conocí durante un viaje a las montañas a esquiar. Después de abandonar Checoslovaquia
fuimos a Viena y después de un tiempo a Israel, donde nos casamos. Las razones por las que abandone mi país
tienen que ver con mi deseo de libertad que me fue quitado a los 9 años y
cuando el régimen comunista tomo Checoslovaquia, yo vi un régimen parecido al
nazi, subir en el poder
Hebreo se convirtió en mi segunda lengua al igual
que el ingles. Hoy en día hablo también francés, alemán y Esperanto de mi
infancia.
Mis padres permanecieron en Praga hasta el año 1956
y se mudaron también a Israel. En 1975 mi padre murió y mi madre vivió hasta
que cumplió 93 años. Ambos están enterrados cerca a Haifa.
Tenemos dos hijos, Yoram, nuestro hijo y Tamar
nuestra hija, ambos fueron excelentes estudiantes y tienen sus doctorados.
http://juancarlosboveri.wordpress.com/category/petr-ginz-mirando-la-tierra-desde-la-luna/
No hay comentarios:
Publicar un comentario